25 febrero 2014

V Subida al Portazgo

La “V Subida a El Portazgo” ha tenido lugar el día 23 de febrero, en la localidad murciana de Cieza.
En esta ocasión me evite el madrugón relativo al desplazamiento, ya que hice noche en Cieza con mi mujer, se agradece poder estar más tiempo descansando y en la mejor compañía.


La carrera comenzó algo más tarde de las 9:30 horas, siendo la llegada y meta en el Campo de Fútbol de Las Eras. Mañana fresca ciezana, pero pronto entraríamos en calor.
En esta ocasión me tomé la carrera con más tranquilidad, empezando de menos a más, sin darle vueltas a la cabeza y sin complicaciones, estrategia que me vino bien para no terminar demasiado forzado.
Iniciamos el recorrido pasando por encima de un puente colgante, divertida la prueba de fuego, subida progresiva y corrible hasta la ermita, donde esperaba un grupo de personas para animarnos.
Según iba bajando de la ermita se veía en el horizonte El Portazgo.Ya había quedado salvado el primer escollo, tocaba recuperar e ir cogiendo aliento.
Ahí estaba el cortafuegos que llegaba a la cima, tocaba andar, apretar dientes y apoyar las manos en los cuádriceps en los momentos necesarios.
Al coronar El Portazgo ya se veían corredores que hacían el recorrido de vuelta, envidia sana, yo como mortal aún tenía que bajar hasta el puesto de avituallamiento, donde se daba la vuelta y de nuevo cuesta arriba para volver a hacer cima. Entonces inicié la bajada de la sierra de oro.
Mientras sufría un tramo de bajada técnica que daba a una senda en la que pude subir el ritmo, ya estaba en mi mente la última subida que quedaba por hacer, la Atalaya. De ella  me habían hablado mis amigos Jorge de ultratrails.com y Caye de Ermita de Burgos. Ellos también corrían. ¿Sería para tanto?.
La Atalaya supuso ser una auténtica vía de escalada, poco a poco, paso a paso, en una pared que no parecía acabar nunca…, debía haber llevado el arnés y el ocho. Pero como todo, se acaba terminando, y por unos segundos paré a disfrutar de unas maravillosas vistas.
Sin prisas en el descenso,que era tan duro como la subida y ya no merecía la pena arriesgar: Lo importante es llegar ileso.
Al volver a cruzar el puente colgante ahí estaba mi mujer para animarme en mis últimos pasos. Ya estaba en meta.


3 horas y 35 minutos para recorrer 26 kilómetros y 1.600 metros de desnivel positivo. Aunque según mi GPS y el de más de un corredor fueron casi 28 kilómetros.
Un 10 por la organización, si hay que poner algún pero, falto poner carteles indicadores de los puntos kilométricos. No obstante, en todo momento se informaba de la situación en los puntos de avituallamiento y en el plano que venía en el dorsal.


08 febrero 2014

II Asalto al Pico del Buitre

El día 2 de febrero, quien suscribe estuvo presente junto con Javi y Epi del GAME en el II Asalto al Pico del Buitre en la localidad murciana de Moratalla.


A las 8.30 horas y con 1 grado comenzó la prueba, consistente en 30 kilómetros de carrera por montaña.
Tras recorrer parte del pueblo con pendiente inicial, llegamos a la senda que nos haría llegar al Pico del Fraile, el cual se coronó por primera vez en esta edición.


Algo de llaneo y subida dura hasta llegar al Pico del Fraile, desde donde pude divisar una maravilla de paisaje pagado con el sudor de mi frente, y  posterior bajada técnica.
Ya cerca del Pico del Buitre desde abajo se va divisando las antenas que coronan la cima.
El asalto consta de dos partes: una rampa que subí andado, que lleva a un pequeño descansillo dónde me puse a trotar y cuesta final hasta pasar a pie de las antenas del Pico del Buitre, una pena no haber parado algo más de tiempo en la cima ya que las vistas eran preciosas.



Después del esfuerzo ya sólo quedaba "dejarse caer", qué bien suena cuando se dice pero como se sufre en esa constante bajada.
Llegada a meta finalmente en 3:41, algo más de 30 kms. y 1400 +.
Ducha y a salir zumbando con el coche dirección Elche.


Mis felicidades a la organización, una carrera recomendable y sin duda para repetir, 100 % montañera.
Muy difícil de perderse y en ningún momento hubo ningún cruce con los senderistas ni ciclistas.
La única pega ha sido el agua helada de las duchas.